Menu

BioRobotics

UNAM

  • INICIO
  • ICR 2024
  • PUBLICACIONES
    • Artículos
    • Tesis
    • Presentaciones
  • PROYECTOS
    • Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde para la Eficiencia Energética en Ciudades
    • Estimación de Masa para Manipuladores usando el Observador de Modo Deslizante
    • Mini Robots
    • Laboratorio Remoto
  • CURSOS
    • Arquitectura de Computadoras ( Profesor: Jesús Savage)
    • Casas Inteligentes
    • Construcción de Robots Móviles
    • Organización y Arquitectura de Computadoras
    • Reconocimiento de Patrones
    • Robots Móviles
    • Visión Computacional aplicada a la Robótica
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
    • Pumas OPL (Robot Justina)
    • Pumas DSPL (Robot Takeshi)
    • Pumas Logistics
    • Virtual Pumas
    • Limpiadores de playa
    • Robots Insectos
  • TALLERES
  • SALÓN DE LA FAMA
  • VIDEOS
  • COLABORADORES
  • ROBOTICS LINKS
  • English
  • Español

    Tesis

    2023
    • “Localización de un Robot Móvil utilizando filtro de Kalman y Redes Neuronales Convolucionales”, Julio César Martínez Castillo (Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación).
    2022
    • “Navegación Visual Usando Aprendizaje Reforzado e Imágenes RGB-D”, Carlos Adrián Sarmiento Gutiérrez (Doctorado en Ciencias e Ingeniería en Computación).
    • “Uso de redes neuronales artificiales para el reconocimiento de palabras claves para un robot de servicio”, Stephany Ortuño Chanelo (Maestría en Ingeniería en Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Generación de imágenes sintéticas de interiores utilizadas por robots móviles”,  Alberto Embarcadero Ruiz  (Maestría en Ciencias e Ingeniería en
      Computación).
    2021
    • “Categorización semántica de objetos a partir de la iteración humano-objeto”, Edgar de Jesús Vázquez Silva (Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación).
    • “Localización de un robot móvil utilizando el filtro de Kalman extendido y marcas visuales en el ambiente”, Diego Alejandro Cordero Castro (Maestría en Ciencias e Ingeniería en Computación).
    • “Generación de imágenes sintéticas de interiores utilizadas por robots móviles”,  Alberto Embarcadero Ruiz  (Maestría en Ciencias e Ingeniería en
      Computación).
    2020
    • “Aplicación de modelos psicológicos formales en el desarrollo de Robots Móviles”, Victor Hugo Sánchez Correa (Ingeniería en Computación).
    • “Detección de objetos con Redes Neuronales Profundas para un Robot de Servicio”, Edgar Roberto Silva Guzmán (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Agentes Inteligentes Teleoperados Utilizando Ambientes Virtuales”,  Daniel Ruelas Milanes (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Desarrollo de un sistema para el monitoreo del consumo eléctrico usando internet de las cosas”, Julio César Martínez Castillo (Ingeniería en Computación).
    2019
    • “Sistema de navegacion para un Robot de Servicio”, Marco Antonio Negrete Villanueva (Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Generación de mapas topológicos usando información tridimensional aplicado a la navegación robótica”, Jesús Hernández Coyotzi (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    2018
    • “Estimación de la trayectoría de un robot móvil usando odometría visual con cámara RGB”, Bayron Garzon Cifuentes (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Reconocimiento de objetos en movimiento a partir de un sistema de visión estereoscopica”, Hector Arce Gonzalez (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Navegación de un robot móvil para la supervisión de una residencia monitoreada vía internet”, Jorge Azuara (Ingeniería en Mecatrónica, Facultad de Ingeniería).
    • “Localización de un robot móvil utilizando modelos ocultos de markov”, Oscar Fuentes Casarrubias (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    2017
    • “Detección de Fuente de Sonido y Reconocimiento de Voz con Redes Neuronales para Robot de Servicio”, Israel Bahena Casales (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Representación de Nubes de Puntos en Ambientes Virtuales”, Hugo Enrique Estrada León (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Construcción y Programación de un Robot Móvil autónomo con conexión a una aplicación Android”, Edgar Roberto Silva Guzmán (Ingeniería en Computación, Facultad de Ingeniería). 
    • “Sistema de Localización en Espacios Interiores para un Robot Móvil Utilizando Nubes de Puntos y Modelos Ocultos de Markov”, Carlos Adrián Sarmiento Gutiérrez (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Detección y Seguimiento de Personas Mediante Técnicas de Filtrado”, Alberto Navarrete Hernández (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Simulador de Robots Móviles”, Reynaldo Martell Avila (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Reconocimiento de Objetos Empleando Técnicas para el Procesamiento de Nubes de Puntos Aplicado a Robots Móviles”, Luis Arturo González Juárez (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Planeación de Acciones para un Robot de Servicio a Través de Comandos de Voz”, Julio Cesar Cruz Estrada (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    2016
    • “Detección y Reconocimiento de objetos usando imágenes RGB y nubes de puntos organizadas”, Jesús Cruz Navarro (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Detección y Reconocimiento de objetos utilizando técnicas de Visión en GPU”, Jaime Alan Márquez Montes (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    • “Visión Estereoscópica en un Robot Humanoide para la Detección de Objetos sobre un plano”, Héctor Rodrigo Arce González (Ingeniería Eléctrico Electrónico, Facultad de Ingeniería).
    • “Agentes Inteligentes para el análisis de la expresión de genes asociados al cáncer de cuello uterino”, Edna Márquez Márquez (Doctorado en Ciencias, Computación).
    • “Aprendizaje de movimientos básicos de un Robot de Servicio bípedo mediante técnicas de Neuroevolución”, Pablo Alberto Monroy Llaguno (Maestría en Ciencias, Computación).
    • “Instrumentación de algoritmos de Visión Estereoscópica para un Robot Humanoide”, Luis Sergio Durán Arenas (Maestría en Ingeniería, Computaión).
    • “Reconocimiento 3D de objetos utilizando Modelos Ocultos de Markov para Robots de Servicio”, Luis Alfredo Juárez Blanco (Maestría en Ingeniería, Computación).
    • “Sistema híbrido de Reconocimiento Facial utilizando imágenes y nubes de puntos”, José Luis Cruz Mora (Maestría en Ingeniería, Computación).
       
    2015
    • “Sistema de Reconocimiento de Comportamientos basado en Modelos Ocultos de Markov”, José Israel Figueroa Angulo (Doctor en Ciencias de la Computación).
    • “Sistema de Reconocimiento de palabras clave para un Robot de Servicio”, José David Galindez Vergara (Maestría en Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Descripción y Detección de objetos en 3D por medio de cámaras RGB-D”, Cecilia Gómez Castañeda (Maestría en Ingeniería, Computación).
    • “Planeación de acciones utilizando una Máquina de Inferencias y Modelos de Redes de Petri”, Adrián Revuelta Cuauhtli (Maestría en Ciencias, Computación).
    • “Lenguaje natural y planeación automatizada para Robots de Servicio doméstico”, Samuel Salvador Vázquez Sanchez (Maestría en Ciencias, Computación).
    • “Cómputo heterogéneo para procesamiento de Nubes de Puntos mediante CPU FPGA y GPU y sus aplicaciones en Robots Móviles”, Ramón Nonato Lagunas Sánchez (Maestría en Ingeniería, Computación).
    • “Reconocimiento y Seguimiento de personas con Robots Móviles en ambientes dinámicos empleando técnicas de Visión Computacional”, Juan Carlos Alvárez Rebollar (Maestría en Ingeniería, Computación).
    2014
    • “Robótica Evolutiva Búsqueda de comportamientos de navegación reactiva para Robots Móviles”, Alejandro Bermúdez Fierro (Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación).
    2013
    • “Análisis de extensibilidad reestructuración y desempeño en software para robots móviles”, José Mauricio Matamoros de Maria y Campos (Maestría en Ciencias, Computación).
    • “Optimización de Campos Potenciales para Navegación mediante Algoritmos Genéticos”, Jesús Cruz Navarro (Ingeniería Eléctrico Electrónica, Facultad de Ingeniería).
       
    2012
    • “Detección y reconocimiento de objetos para aplicaciones en Robots Móviles empleando técnicas de Visión Computacional”, Luis Angel Contreras Toledo (Maestría en Ingeniería Eléctrica, Procesamiento de Señales).
    • “Localización de Viterbi basada en odometría Redes Neuronales Artificiales y sensores láser para Robots Móviles”, Adalberto Hernández Llarena (Doctor en Ingeniería, Computación).

    Biorobotics

    UNAM

    Ingeniería

    Laboratorio de Bio-Robótica
    Segundo Piso, Edificio T – “Bernando Quintana Arrioja”

    Facultad de Ingeniería,
    UNAM

    Teléfono: 5622-3041

    Copy Right © 2020 Biorobotics. All Rights reserved. A theme by CSSIgniter